jueves, 22 de octubre de 2009

Fresno



Un fresno puede ser cualquiera de los árboles que componen el género Fraxinus, de la familia del olivo (Oleaceae). Son árboles de porte mediano a grande, de hoja caduca en general, aunque unas pocas especies subtropicales son perennifolias. Las hojas son opuestas, raramente en verticilos de tres, y generalmente pinnadocompuestas, aunque en algunas especies son simples. Las semillas están contenidas en una sámara.

Este árbol alcanza 15 a 20 metros de altura, de tronco recto y cilíndrico, proyecta mucha sombra. Es una especie diclino dioica (cada sexo en un solo pie).

Tiene su área natural de origen en la región oriental de Estados Unidos y de Canadá.

Es una especie rústica , crece en variadas condiciones climáticas y edáficas. Es muy resistente al frío y a las heladas. Prefiere suelos fértiles, frescos y algo húmedos. Es de crecimiento relativamente rápido, y es muy sensible al ataque de las hormigas.

Su cultivo se ha difundido a toda la Argentina, en particular en zonas rurales de provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. El fresno americano que crece en estas regiones fue clasificado erróneamente como Fraxinus americana, de características similares a F. pennsylvanica.

Es muy indicado para ser utilizado en parques y paseos públicos y en el arbolado de calles. Su follaje verde lustroso que torna a amarillo intenso en otoño, le confiere marcados valores decorativos, además de brindar una sombra buena y fresca. Son árboles muy resistentes a la polución ambiental y de muy buena sanidad.

El nombre del género, fraxinus, deriva de la palabra latina "Phraxo", que significa cercado, dado que esta especie era utilizada para la construcción de cercos. En algunas regiones de la Argentina, como el Delta del Paraná, este fresno se asilvestró. Sus frutos uniseminados, dispersados por el viento, generan nuevos individuos causando graves cambios en esta zona. Una vez instalado, resulta muy difícil su control. Por ello debe tenerse en cuenta éste antecedente de planta invasora, a la hora de decidir su incorporación a lugares donde exista y pueda expandirse favorablemente.

HOJAS: compuestas, imparipinnadas, de 7 a 15 cm de largo, con 5 a 9 filíolos, aovados, cuneiformes o redondeados en la base, aserrados ligeramente enteros, delgados, de textura firme, verdes intensos en la capa superior y en la inferior plateados, desnudos. Toman fuerte color amarillento en otoño antes de caer. El pecíolo es grueso y acanalado.

FLORES: unisexuales, dispuestas en panículos terminales y compactos; las flores masculinas poseen un cáliz campanulado ligeramente lobulado; las flores femeninas tienen un estilo largo, derecho, purpúreo, y están desprovistas de pétalos.

FRUTOS: sámaras espatuladas, miden de 2,5 a 5 cm de largo, redondeadas u oblongo-lanceoladas, formando racimos abundantes más claros que el follaje al principio, después pardo-claros.

CORTEZA: oscura y agrietada longitudinalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario