viernes, 23 de octubre de 2009
Cipres
El ciprés, nombre común del género Cupressus, es un árbol de zonas cálidas o templadas, de crecimiento rápido, que puede alcanzar los 20 m de altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. Es una conífera de hojas perennes, de la familia de las Cupresáceas y pertenece al grupo de las gimnospermas.
Crece naturalmente en cualquier parte del mundo, con las temperaturas y suelos adecuados, pero es cultivado comercialmente en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en parques y jardines de Europa y en Asia se sitúan junto a los templos. En Argentina el ciprés de la cordillera es la conífera de mayor extensión geográfica.
El ciprés, nombre común del género Cupressus, es un árbol de zonas cálidas o templadas, de crecimiento rápido, que puede alcanzar los 20 m de altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. Es una conífera de hojas perennes, de la familia de las Cupresáceas y pertenece al grupo de las gimnospermas.
Crece naturalmente en cualquier parte del mundo, con las temperaturas y suelos adecuados, pero es cultivado comercialmente en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en parques y jardines de Europa y en Asia se sitúan junto a los templos. En Argentina el ciprés de la cordillera es la conífera de mayor extensión geográfica.
Usos
Su madera es de color pardo amarillento claro, de textura fina y, generalmente, de grano recto; no es resinosa y suele desprenderse de ella un aroma similar al del cedro. Se la suele utilizar para la construcción de cajas, y las mejores selecciones de ella pueden utilizarse también en tablas decorativas, pilotes, tornería, chapas de guitarras
Nispero
El níspero es el fruto del nisperero, árbol de la familia de las Rosáceas y se emplea también como planta ornamental. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.
A este fruto se le llama níspero del Japón, para distinguirlo del níspero europeo, aunque en realidad se trata de una especie originaria de China oriental. De allí se extendió a Japón, desde donde se difundió a Europa hacia el siglo XVIII como árbol ornamental. En el siglo XIX se inició el consumo de los frutos en toda el área mediterránea, donde se adaptó muy bien a las zonas de cultivo de los cítricos. Fue a finales de los años 60 y principios de los 70 cuando comenzó a desarrollarse el cultivo intensivo de este árbol, al implantarse las variedades y técnicas de cultivo actualmente utilizadas. Hoy día, es un frutal cuyo cultivo está muy extendido en todo el mundo tanto por su valor ornamental como por sus apreciados frutos. Los principales países productores están en Asia (Japón, China, India, Pakistán), países mediterráneos (España, Italia, Francia, Grecia, Israel, Turquía...) y América cálida (California y Florida, Argentina, Brasil y Venezuela).
Laurel
El término Laurel puede referirse a:
diferentes especies vegetales:
Laurus nobilis, un árbol aromático, también llamado laurel común, laurel de cocina, laurel de olor, laurel europeo, laurel alemán;
Laurus azorica, similar al anterior, también llamado loro, propio de las Islas Canarias y Madeira;
Laurus cerasus, llamado también laurel cerezo;
varias especies que tienen cierta semejanza con las anteriores, entre ellas,
Laurelia sempervirens, un árbol de Chile y Argentina, llamado también laurel chileno, tihue o trihue;
Laureliopsis philippiana, un árbol de Chile muy semejante a L. sempervirens, también llamado huahuán o tepa; El término Laurel puede referirse a:
diferentes especies vegetales:
Laurus nobilis, un árbol aromático, también llamado laurel común, laurel de cocina, laurel de olor, laurel europeo, laurel alemán;
Laurus azorica, similar al anterior, también llamado loro, propio de las Islas Canarias y Madeira;
Laurus cerasus, llamado también laurel cerezo;
varias especies que tienen cierta semejanza con las anteriores, entre ellas,
Laurelia sempervirens, un árbol de Chile y Argentina, llamado también laurel chileno, tihue o trihue;
Laureliopsis philippiana, un árbol de Chile muy semejante a L. sempervirens, también llamado huahuán o tepa;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)